Becedas

[4]​ Es preciso tener en cuenta que las condiciones ambientales del lugar son nítidamente indicativas de la referencia a un ecotipo de turberas, brezales y abedules (véase el topn.

Coromines identifica una forma *BETTIUS, que explica el catalán oriental beç, así como el infrecuente apelativo cast.

Obsérvese que Gómez Blázquez,[5]​ estudioso del léxico y la toponimia local, incluye entre las voces vivas en el habla del pueblo biezo, con el mismo valor 'abedul', sin establecer sin embargo conexión entre este vocablo y el nombre de Becedas, para el que propone otras etimologías.

También hay estudiosos que hacen proceder el nombre de Becedas del latín vicia, español veza, legumbre.

El plural Becedas puede proceder directamente del latín *vicietas o bien haber sido creado en el interior de la lengua, La grafía B no es, pues etimológica.

Por otro lado hacia el norte una carretera local comunica con los vecinos términos de Neila de San Miguel y Medinilla, permitiendo una segunda salida hacia la autovía en Salamanca por Sorihuela.

La casa adopta una organización en la que todas las dependencias habitacionales se encuentran integradas en el interior de la misma, ya que las cuadras y pajares se desplazan a la periferia del pueblo.

Casa consistorial
Pinturas en el balcón de una casa
Iglesia de la Inmaculada