El Tremedal
El cambio climático es apreciable en la zona: las grandes nevadas que se vivían hasta bien entrado el siglo XX no ven más que de forma excepcional; asimismo, a finales de siglo XX se empezó a perder, durante los veranos, la hasta entonces nieve perpetua en las zonas altas del término.El lobo, tan abundante en otras épocas, desapareció por completo a mediados de siglo XX bajo la presión humana.Aunque existían pastores propietarios de su ganado, la mayoría trabajaban para un patrón (el amo), de otros pueblos no demasiado alejados, como Candelario, Béjar o Plasencia.Como otras tantas zonas rurales españolas, en la década de 1960-70 se inició el despoblamiento al emigrar sus habitantes a la ciudad (de los 303 habitantes que se registran en 1920 pasa a la decena escasa en 2008).Sus casas y su entramado urbano, el monumento al pastor inaugurado el 1999,la choza hecha por Julián Sánchez García y la iglesia construida a finales del siglo XIX son sus principales encantos.En el año 2016 se publica la novela titulada Tremealos, escrita por Gabriel Barrios Martín, que versa sobre la vida de Julián Sánchez García, vecino del pueblo y pastor trashumante.