Bebida isotónica

Otros componentes que se les añaden y que no están relacionados con la mejora en la absorción de agua son minerales, magnesio y calcio; aminoácidos, pensando más en reponer los que se han degradado; carbohidratos de asimilación lenta para reponer las reservas de glucógeno, y vitaminas, de las cuales son más recomendables las hidrosolubles (vitamina C y grupo B) ya que el grupo B está relacionado con el metabolismo, y el exceso, tanto de C como de B, se eliminan fácilmente con la orina; las liposolubles, son menos recomendables, sobre todo D y A ya que no tienen mucha relación con la actividad física, necesitan alguna grasa para absorberse (es muy raro que una bebida isotónica la contenga) y si se absorben son más difíciles de eliminar.

No se añade gas carbónico, ni es recomendable porque puede provocar molestias durante el ejercicio.

Al descubrirse la terapia de rehidratación oral, las muertes por deshidratación disminuyeron drásticamente.

La rehidratación oral fue tan efectiva como la intravenosa en la gran mayoría de los casos.

Pero en períodos de larga duración, sí pueden aumentar el rendimiento o disminuir el cansancio.

Gatorade , una de las bebidas deportivas más conocidas y consumidas.