Batalla de Ain Yalut

Esta batalla es considerada un acontecimiento de gran importancia por muchos historiadores, pues fue la primera vez que los mongoles fueron derrotados.

[2]​[3]​ Tan pronto como fue elegido jaghan en 1251, Möngke se dispuso a ejecutar el plan de conquista mundial concebido por su abuelo, Gengis Kan.

Sin embargo, el invasor los masacró y continuó su ataque contra lo que quedaba del Califato abasí.

[5]​[6]​ Sitiaron Alepo en enero de 1260 y la ciudad cayó poco después tras una heroica resistencia, el 25 del mes.

[7]​[8]​ Fue arrasada por los vencedores —los armenios incendiaron la gran mezquita y se derribaron las murallas de la ciudad—,[8]​ que continuaron su avance hacia Damasco, sin que los reyezuelos ayubíes de la zona pudiesen impedirlo; algunos se unieron incluso al ejército invasor.

[12]​ Como reacción al avance mongol, en diciembre de 1259 Qutuz, jefe mameluco maduro y enérgico, derrocó en Egipto al joven sultán al-Mansur Nur al-Din Ali y se aprestó a combatir la inminente invasión mongola.

[11]​[15]​[16]​ Qutuz respondió matando a los mensajeros y colgando sus cabezas en la puerta Bab Zuwayla de El Cairo.

[12]​ Los mongoles intentaron aliarse con lo que quedaba del Reino de Jerusalén, en ese entonces con capital en Acre, pero el papa Alejandro IV no lo permitió.

[7]​[15]​[18]​ Rompieron así la palabra dada a Kitbuqa, al que habían prometido mantenerse neutrales en la contienda.

[7]​[18]​ Según avanzaba, se unieron al gran ejército —tal vez de unos cien mil soldados— guerreros beduinos sirios.

[15]​ Qutuz planeó el cerco de las huestes enemigas: ocultó el grueso de sus tropas y dejó como cebo a unas cuantas unidades al mando del mameluco Bahri Baibars, que mandaba la vanguardia del ejército.

[26]​[27]​ Pero Qutuz reanimó a sus tropas y emprendió un exitoso contraataque junto con reservas de caballería que había ocultado en los valles cercanos.

Luego de un tiempo, Egipto se convirtió en un país cuyo propósito era esencialmente mantener un ejército para defender Tierra Santa.

Dichos cañones fueron utilizados por los mamelucos para asustar a los caballos mongoles y causar desorden en las filas enemigas.

La composición de las pólvoras usadas fueron descritas luego en manuales militares árabes del siglo XIV.

[29]​ La trascendencia de la victoria mameluca fue más política y psicológica que militar: detuvo temporalmente la invasión mongola, pero no impidió que las hordas realizasen varias ofensivas en los años posteriores; sí otorgó, por el contrario, gran prestigio a los mamelucos como campeones del islam y vencedores de los casi imbatibles mongoles.

Los mamelucos se beneficiaron enormemente de su alianza con Berke, ya que éste siempre supo proveerles esclavos túrquicos para engrosar sus filas.

Avance de los bandos enfrentados en la batalla en 1260.