Al igual que el pedal, el ostinato se sitúa normalmente en el bajo, aunque puede hacerlo en cualquier otra voz.
[1] El ostinato puede ser melódico, rítmico o afectar a cualquier parámetro sonoro, aunque en su versión más sencilla es una mera repetición.
El ostinato es una de las expresiones musicales más antiguas que se conocen y prevalece en muchas músicas populares del mundo.
Desde los años noventa, la función de la batería electrónica podía ser realizada por programas secuenciadores ejecutados en una computadora.
En el jazz y el R&B, los riffs se utilizan a menudo como punto de partida para composiciones más largas.
Los escritores de jazz contemporáneos también utilizan ostinatos parecidos a riffs en la música modal.
[9] Los vamp también se encuentran en el rock, funk, reggae, R&B, pop y country.
[8][10] En el jazz, la fusión y géneros relacionados, un vamp de fondo proporciona al intérprete un marco armónico que apoya la improvisación.
[8] En la música gospel y soul, la banda a menudo utiliza un ritmo ostinato groove al final de una canción, generalmente sobre un solo acorde, sobre el que el solista improvisa.
El vamp les da tiempo a los cantantes en el escenario para prepararse para la canción o el siguiente verso, sin necesidad de que la música se detenga.