La dotación estaba compuesta por el capitán Jorge Edgar Leal, capitán Héctor Manuel Benavidez, teniente Carlos Néstor Bulacios, teniente Domingo Héctor Crotti, sargento ayudante Alberto Benicio Balegno y sargento ayudante Pedro Nicanor Ramos, y ha estado en operación permanente desde entonces.En 1979 en la base se instaló también la emisora radial LRA36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel.Adyacente a ella se encuentra el glaciar Buenos Aires, en el que pueden anevizar aviones de porte mediano.[10] La zona donde se emplaza la base corresponde a las reclamaciones territoriales antárticas de la Argentina, Chile y el Reino Unido.La estación ocupa 43 edificios, cubriendo un total de 374 000 m²; aloja unos 1100 turistas anuales, que la visitan durante la temporada cálida.Aloja unos 80 habitantes durante el invierno, incluyendo dos maestros que ejercen en la escuela del poblado.[12][13] Sin embargo, la base Mendel, de la República Checa, informó que ellos registraron una temperatura superior: 17,8 °C,[14] aunque este dato aún no ha sido confirmado por la OMM.Su primer sacerdote, (que invernó en el lugar dos años consecutivos) fue el jesuita Buenaventura De Filippis.El plan preveía poblarlo con grupos familiares, una edificación funcional y enumeraba los gastos necesarios.Las instalaciones del fortín fueron ampliadas a principios de 1979; se alojaron diez familias y dieciséis niños.Se concretó el Sanatorio Cruz del Sur para la atención de los grupos familiares.[24] En 1980 el fortín mostró nuevas instalaciones y su ampliación permitió el alojamiento de 14 familias con 17 niños.Este grupo contaba con jóvenes pertenecientes a las familias que invernaban ese año.En esta oportunidad otro Maestro scout, IM Maximiliano V. Gastón Cuesta Caburé Alerta presentó un proyecto a la SAAC para implementar el escultismo con jóvenes entre 7 y 18 años.[26] Las estructuras históricas que comprende el sitio son: (*) Formaron en Copahue (Neuquén) el núcleo de la primera expedición a bahía Margarita; tuvieron la importantísima tarea de probar los equipos que luego fueron utilizados en la Antártida.
Base Esperanza en 2016.
Vista en primer plano de la estación Base Esperanza, y al fondo a la izquierda la base uruguaya de
Estación Ruperto Elichiribehety
(ECARE).
Temperatura promedio del aire en casilla meteorológica, de 1945 a 2007; elaborado por la
NASA
.
Vista aérea de la base en 2011.
Vista de la base en 2016. Allí se destaca la antena de comunicaciones.