Punta Foca (Antártida)

La punta Foca (según Argentina) o punta Seal (según Chile) es un cabo que se extiende hacia el norte desde la costa sureste de la bahía Esperanza, entre la caleta Águila (al oeste) y la caleta Choza (al este), en el extremo noreste de la península Antártica.[5]​[6]​ Entre otras aves que anidan aquí, se pueden observar pingüinos papúa (Pygoscelis papua), págalos subantárticos (Catharacta antarctica), charranes antárticos (Sterna vittata), paíños de Wilson (Oceanites oceanicus), gaviotas cocineras (Larus dominicanus) y palomas antárticas (Chionis alba).[5]​ En cuanto a los mamíferos marinos, aquí se encuentran: focas peleteras (Arctophoca gazella), cangrejeras (Lobodon carcinophagus) y de Weddell (Leptonychotes weddellii), leopardos marinos (Hydrurga leptonyx); elefantes marinos (Mirounga); ballenas azules (Balaenoptera musculus), de aleta (Balaenoptera physalus), franca austral (Eubalaena australis); cachalotes (Physeter macrocephalus) y orcas (Orcinus orca).[7]​ En cuanto a la flora, ésta es reducida a líquenes, musgos, y dos plantas vasculares: una gramínea (Deschampsia antartica) y una especie de clavel antártico (Colobanthus quitensis).Las tres reclamaciones están sujetas a las disposiciones del Tratado Antártico.
La punta posee una gran colonia de pingüinos adelaida .
Vista aérea de la caleta Choza en septiembre de 2011. Se destaca la punta en el sector inferior de la imagen.