Las Injurias

Clasificado por el Ayuntamiento madrileño como poblado chabolista, fue desalojado en 1906 y destruidas las construcciones que lo integraban.[6]​[2]​ El escritor Pío Baroja, en su “Crónica: Hampa”, texto publicado en El Pueblo Vasco (1903), hacía esta reflexión y denuncia:[a]​La ejecución sin embargo la materializaría un invierno de lluvias y nieve, como recogía una noticia publicada en el diario ABC.[14]​[15]​[c]​ También Pío Baroja hace su glosa naturalista en Mala hierba (1904), segunda novela de la trilogía, La lucha por la vida.También en novela de Carmen Mola: La Bestia (Premio Planeta 2021) hace referencia en su página 98 al barrio de las Injurias, entre otros:"Vivían en los lugares más miserables de Madrid, en las Injurias, en las Peñuelas, en las Ventas del Espíritu Santo, junto al arroyo del Abroñigal..."
Las Injurias, según la localización de Facundo Cañada en su plano de 1900.
Distribución de socorros a los pobres del barrio de Las Injurias (1891)
Una calle del barrio