Municipio de Banámichi

[8]​[9]​ Tiene límites administrativos con los siguientes municipios según su ubicación: El municipio de Banámichi presenta un clima seco-semicálido en el centro, centro sur y centro norte de su territorio, y un clima semiseco-templado en sus zonas este y oeste.

Las zonas semiplanas se localizan en el centro-oeste del municipio, formadas por los cerros El Picacho, Peña Blanca, San Antonio, La Murocotochi, La Pirinola, Bajío y la Palma, éstos menores de 1,200 msnnm.

Y en su territorio central ubicado un valle con elevaciones que van de 600 a 700 metros, lugar donde se encuentra asentada la cabecera municipal y por donde pasa el río Sonora, que fluye de norte a sur, del cual, se conectar los arroyos o ríos más pequeños de El Álamo, La Cañada de la Mora, El Oro, Guitonchi, La Cruz, Onofre, De Motepori, Los Vallecitos, El Salmón, Los Tatos, El Chinal, Las Delicias, Opodepe y el Carrizo.

En menor porción en el centro y este del municipio la vegetación es de mezquital de cuyas variedades más características son: palo fierro, brea, huizache, y otros.

Del total de los habitantes, sólo 4 personas (0.22%) se consideran afromexicanos o afrodescendientes.

El municipio actualmente se divide en 17 localidades habitadas:[11]​ Otras localidades son: El Salmón, El Cazo, La Granja, Los Naranjos, La Pera, La Pasada del Puente, Cañada Honda, Bacachi, Silvas, El Picacho, entre otras, La sede del gobierno municipal se encuentra en su cabecera en el pueblo de Banámichi, cuyo ayuntamiento está integrado por un presidente municipal, un síndico, 4 regidores de mayoría relativa y 2 de representación proporcional.

Vista de la Sierra Madre Occidental entre este municipio y el de Arizpe.