Bacteriófago MS2

[4]​ En 1961, el bacteriófago MS2 fue aislado por Alvin John Clark y se observó que era muy similar al bacteriófago f2, hoy en día miembro de la misma especie.

[2]​[5]​ En 1976, el genoma de este virus fue el primero en ser completamente secuenciado.

Aunque las cuatro proteínas están codificadas por el mismo ARNm, no todas se expresan en los mismos niveles; la expresión de estas proteínas está regulada por una interacción compleja entre la traducción y la estructura secundaria del ARN.

Cuando la cápside se ensambla, las hélices y la horquilla se orientan hacia el exterior de la partícula viral, mientras que las láminas beta miran al interior.

El mecanismo por el que el ARN entra a la bacteria es desconocido.

El inicio del proceso de producción de la replicasa requiere cambios en la estructura secundaria del ARN, pero pueden ocurrir transitoriamente al pasar el ribosoma sobre el gen cp.

Por último, la proteína de lisis solo puede ser producida por ribosomas que han completado la traducción del gen cp y se deslizan de vuelta a la secuencia de inicio del gen lys, algo que ocurre con una frecuencia del 5 %.

De hecho, el complejo formado por estos dos elementos es infeccioso.

[25]​ Se ha usado el fago MS2 en estudios sobre la transmisión de enfermedades debido a su parecido estructural con los norovirus, su capacidad similar para proliferar en ciertas condiciones y no ser capaces de producir enfermedad en humanos.

Localización de los genes codificantes en el ARN del bacteriófago MS2. Obsérvese que el gen lys tiene segmentos que se superponen a los genes cp y rep .
Estructura de la cápside del bacteriófago MS2. Las tres subunidades proteicas que la forman están coloreadas de azul (cadena a), verde (cadena b) y magenta (cadena c).
Dibujo esquemático del virión (sección transversal y vista lateral)