A diferencia de otros plásmidos, el factor F es constitutivo para la transferencia de proteínas debido a una mutación en el gen finO.
[7] Una vez que sus resultados fueron anunciados, dos laboratorios se unieron a los estudios.
Sin embargo, esto no fue un descubrimiento simultáneo e independiente, sino que la pareja Lederberg escribió a Hayes, Jacob y Wollman, quienes continuaron sus investigaciones.
[9] Los segmentos funcionales más comunes que constituyen los factores F son:[10] El episoma que hospeda al factor F puede existir como un plásmido independiente o integrarse al genoma de la célula bacteriana.
El ADN es separado en una hebra desenrrollada que es transferida al receptor.