Avión embarcado

Un avión embarcado es el que ha sido diseñado específicamente para operar desde portaaviones, o buques de asalto anfibio en el caso de los aparatos V/STOL AV-8B Harrier II y Lockheed Martin F-35 Lightning II en su variante B.

Los aviones embarcados deben tener una relativa gran resistencia para soportar las exigentes operaciones realizadas en los buques que los transportan.

También se utiliza este sistema para lanzar Vehículos aéreos no tripulados UAV con diferentes diseños y modelos, como el nuevo avión no tripulado Northrop Grumman X-47, X-47B con una evaluación embarcada a bordo del portaaviones pesado USS Harry S. Truman (CVN-75) y en el más moderno USS George H. W. Bush (CVN-77) donde ha completado todas sus pruebas en el mar y está listos para la producción en serie.

El ejemplo más famoso es probablemente el Hawker Siddeley Harrier británico,[4]​ que aunque técnicamente es un avión VTOL, operacionalmente se utiliza como STOVL para aprovechar el peso extra permitido con esta opción para portar más combustible y armamento, aumentar su alcance y capacidad de combate.

El portaaviones de la Armada Rusa Almirante Kuznetsov utiliza el método STOBAR para operar con sus cazabombarderos Su-33.

Un AV-8B español parando en el portaviones ligero Juan Carlos I mediante sistema STOVL en 2017.
Rafale M de la Marina Francesa.
F-35 B despegando desde el HMS Queen Elizabeth .
El Rafale M en un despegue asistido por catapulta .
Un demostrador X-47B Northrop Grumman X-47 a bordo del USS Harry S. Truman para pruebas en portaviones.
Harrier despegando desde Cavour .
Un F-35 B de la Marina Británica realizando un apontaje vertical en el portaaviones HMS Queen Elizabeth en 2019.
El MiG-29K es un ejemplo de avión STOBAR.