Compartía con el Austin Mini 1300 Cooper los mismos aspectos técnicos negativos y positivos de su diseño.
Aunque la mayoría de los coches se fabricaron en Inglaterra, también lo fueron en España por Authi,[3][4] y en Italia por Innocenti, entre otros países.
Los ingenieros liderados por Sir Alec Issigonis que ya tenían confianza en la tecnología del Austin Mini, desarrollaron el proyecto ADO16 que se renombró Morris, Austin y MG 1100, un pequeño automóvil familiar de carrocería metálica y cuatro puertas.
Incluso se exportó a América Latina y fue elegido el automóvil del año(1964) por la revista Ruedas (Wheels Magazine).
El motor transversal estaba alojado en un compartimiento un poco más amplio que el del Mini, lo que permitía meter las manos y cuando se retiraba por razones de servicio, se podía apreciar el tamaño de este, respecto del vehículo.
Su potencia de 57 HP le permitía alcanzar velocidades elevadas en poco tiempo y se usaron en carreras callejeras discretas.
Usaba los llamados "pulmones" o muelles hidráulicos del sistema hydrolastic Moulton como Suspensión hidroelástica interconectada entre ejes que le proporcionaban una suavidad muy notable en terreno escabroso.
Usaba un líquido hidráulico compuesto de glicol (etilenglicol o propilenglicol) al 30%, agua, anticorrosivos y antiespumantes.
Los pulmones hidráulicos Moulton eran bastante caros y susceptibles de resecarse por el calor proveniente del motor, la superficie de la goma expuesta en el casquete se cuarteaba y luego al menor esfuerzo hidráulico se rompían en su parte superior irreparablemente.
Uno de los fallos más notorios era el prematuro desgaste de las crucetas en el tren delantero que revolucionaban a unos 3 cm del cárter, que una vez rotas sin previo aviso, rozaban y dañaban gravemente el cárter hecho en aluminio literalmente rasgándolo, apenas estas se vencían.
Hoy en día, aunque es muy raro ya, es posible verlo todavía en ciudades costeras de Chile, en zonas rurales donde es bien apreciado por su fuerza y porque su carrocería no se oxida.