Al igual que otros buitres americanos, el aura selvática utiliza térmicas para permanecer en el aire con un esfuerzo mínimo.
La piel de la cabeza tiene un color que varia desde amarillo oscura hasta naranja pálido.
Como los demás buitres americanos, el aura selvática carece de siringe, y por lo tanto no puede emitir otro sonido que un silbido bajo.
Los dedos delanteros de los pies son largos y no están adaptados a agarrar.
La coloración inferior de las alas es similar a la del aura gallipavo, pero el aura selvática por lo general tiene una banda ancha y ligeramente más oscura que corre verticalmente por la mitad de las alas.
[11] El aura selvática pasa la noche en altos árboles muertos que ofrecen una buena vista sobre el terreno circundante.
[11] Tiene un típico vuelo estático, utilizando térmicas para mantener su altitud sin la necesidad de batir sus alas.
[15] Al igual que cigüeñas y otros buitres americanos, tiene el hábito poco común de urohidrosis, orinando o defecando sobre sus propias patas para disipar el calor por evaporación.
[22] El zopilote rey (Sarcoramphus papa), que carece de la habilidad de oler carroña, sigue al aura selvática hacia los cadáveres, en donde el zopilote rey rompe la piel del animal muerto.
Esto le da al aura selvática acceso a las partes comestibles, ya que no posee un pico suficientemente fuerte para desgarrar el grueso cuero de animales grandes.
[21] El aura selvática no construye nidos, sino que pone sus huevos en la cornisa de un acantilado.
[15] Los polluelos son altriciales; es decir, nacen ciegos, desnudos y relativamente inmóviles; no producen plumones sino hasta más tarde.
Los padres alimentan a sus crías regurgitando en su pico comida predigerida, de donde los polluelos entonces la beben.
Al igual que otros buitres americanos, el aura selvática tiene un número cromosómico diploide de 80.
[27][28] No existe claridad sobre la posición taxonómica exacta del aura selvática y las demás seis especies de buitres americanos.
[29] A pesar de que los buitres del Nuevo Mundo y los buitres eurasiáticos tienen una apariencia y funciones ecológicas semejantes, ambos grupos evolucionaron de ancestros distintos en diferentes partes del mundo.