August L. Mayer

Un año después, orientado ya hacia los estudios de historia del arte, se trasladó a Berlín donde enseñaba Wölfflin.También viajó a Granada, donde localizó documentos fundamentales para la biografía de Alonso Cano.[2]​ Como fruto de esos estudios en 1911 publicó la primera monografía dedicada al Greco escrita en alemán.Siguió viajando a España con regularidad en los años inmediatos, centrándose ahora en el estudio de la escultura cristiana.En el otoño de 1920 lo hizo acompañado de Aloise Deuschinger (Rabenstein, 1891 - París, 1941), católica checa con la que recientemente había contraído matrimonio y con quien tuvo una única hija, Angelika, nacida en 1930, bautizada y formada en la religión católica por deseo de Mayer, cuya labor investigadora continuó.Tras confesar alguna irregularidad administrativa, porque no siempre había solicitado permiso del museo para expertizar y, por consiguiente, no había entregado a la Pinacoteca todos los honorarios que le correspondían, a finales de enero de 1931 presentó la dimisión de sus cargos en las colecciones bávaras y en la universidad.En abril se trasladó con su mujer y su hija a Madrid donde inició los trámites para obtener la nacionalidad.Una vez liberado pudo retornar a París con su familia, pero la entrada del ejército alemán supuso un nuevo internamiento en Toulouse de mayo a junio de 1940.A continuación se estableció en Niza, sin poderse reunir con su esposa, que falleció en París en 1941.En Niza y Mónaco, donde se refugió tras una nueva entrada de los alemanes en la ciudad francesa, sobrevivió asesorando, bajo el seudónimo de Henri Antoine, a marchantes alemanes establecidos en Francia que, a su vez, eran agentes de Karl Haberstock, anticuario berlinés, miembro del partido nazi al tiempo que ayudaba a numerosos judíos a escapar, y uno de los principales asesores del Sonderauftrag Linz, el gran museo proyectado por Hitler.
El Greco: eine Einführung in das Leben und Wirken des Domenico Theotocopuli Genannt el Greco (1911)