[5] Esta especie es considerada bastante común en una variedad de hábitats naturales, que incluyen matorrales áridos y arbustos dispersos, especialmente en quebradas donde hay presencia de cactus columnares, y también en bosques dominados por Polylepis.Su cola es negruzca, aunque con las réctrices exteriores rojizas, crema o blanquecinas.[8] El nombre genérico femenino «Asthenes» deriva del término griego «ασθενης asthenēs»: insignificante;[9] y el nombre de la especie «dorbignyi», conmemora al naturalista francés Alcide d'Orbigny (1802 – 1857).[15] Adicionalmente, HBW y BLI también reconocen a la subespecie A. dorbigny usheri como especie separada de la presente, el canastero coliblanco (Asthenes usheri), con base en diferencias morfológicas y de vocalización.[8] Según las clasificación Clements Checklist v.2019,[5] se reconocen cinco subespecies, con su correspondiente distribución geográfica: