[3] Esta especie es considerada común pero muy local en su hábitat natural: los matorrales montanos áridos con cactus columnares dispersos.
[4] El canastero de Huancavelica fue calificado como casi amenazado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que su pequeña población, estimada entre 2500 y 10 000 individuos maduros, se presume en decadencia, formada por múltiples pequeñas sub-poblaciones.
[3] El nombre genérico femenino «Asthenes» deriva del término griego «ασθενης asthenēs»: insignificante;[5] y el nombre de la especie «huancavelicae», se refiere a la localidad tipo, Huancavelica, Perú.
[6] La presente especie es tratada como la subespecie A. dorbignyi huancavelicae del canastero rojizo (Asthenes dorbignyi) por algunos autores, pero es reconocida como especie separada por el Congreso Ornitológico Internacional (IOC),[7] Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) siguiendo a varios autores, como Ridgely & Tudor (2009)[4] y Fjeldså & Krabbe (1990).
[9] Algunos autores tratan a la especie Asthenes usheri como subespecie de la presente, cuando ésta es considerada separada.