Asthenes usheri
[1] El canastero coliblanco fue calificado como casi amenazado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que su pequeña población, estimada entre 2500 y 10 000 individuos maduros, se presume en decadencia y habita una área limitada.Sin embargo, la población no está severamente fragmentada ni limitada a pocas localidades.[1] La especie A. usheri fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Alastair Robin Gwyn Morrison en 1947 bajo el nombre científico Asthenes dorbignyi usheri; su localidad tipo es: «Ninabamba, 7000 pies [c. 2130 m], valle del río Pampas, Ayacucho, Perú».[2] El nombre genérico femenino «Asthenes» deriva del término griego «ασθενης asthenēs»: insignificante;[3] y el nombre de la especie «usheri», conmemora al ornitólogo británico Harold Bench Usher (1893-1990).[4] La presente especie es tratada como la subespecie A. dorbignyi usheri del canastero rojizo (Asthenes dorbignyi) o A. huancavelicae usheri del canastero de Huancavelica (Asthenes huancavelicae)[5] por algunos autores, pero es reconocida como especie separada por Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) con base en diferencias morfológicas y de vocalización.