Asthenes baeri

Exhibe un parche rufo anaranjado bastante grande en la barbilla; por abajo es mayormente grisáceo pálido.[4]​ Construye un nido globular, hecho de palitos y ramitas, sobre ramas o cactus.[4]​ El nombre genérico femenino «Asthenes» deriva del término griego «ασθενης asthenēs»: insignificante;[7]​ y el nombre de la especie «baeri», conmemora al naturalista francés Gustave Adolphe Baer (1838-1918).[8]​ La voz, la estructura del nido, el plumaje y la morfología de la cola indican que la presente especie es parte de un grupo que incluye Asthenes dorbignyi y A.[4]​ Las subespecies chacoensis y neiffi (esta última originalmente descrita como subespecie de A. steinbachi) tal vez no sean más que variaciones clinales, por lo que la especie posiblemente sea monotípica; sería deseable una revaluación de las variaciones geográficas.
Formación vegetal del chaco, ejemplo de hábitat de la especie.