Arturo Cariceo

Desde entonces, la aceptación de invitaciones a exponer en galerías y museos está condicionada según los requerimientos redactados en estos dos manifiestos.

Tras ser distinguido por su labor docente, inició el proyecto "Cátedra Domingo Sánchez Blanco".

[4]​ Produjo el documental inconcluso "Contradicciones, Paradojas y Paradigmas en el Flandes Indiano"(2005).

[5]​ Los mensajes que comunican sus imágenes y títulos buscan describir la idealización neoliberal chilena, apropiándose de los significados que prevalecen en este sistema, así como en la sociedad de la información, para recontextualizarlos irónicamente en obras, que, a su vez, están estructuradas bajo un sistema de términos propio (obra invisible, constructos neopompier, performance erráticas).

[6]​ Sus textos giran en torno a temas como la tecnología y el existencialismo urbano, intentando dar cuenta mediante ellos sobre la paradoja de vivir en país que no tiene importancia alguna en la Historia del Arte y que tampoco dispone, para los interesados en el arte y el público en general, de acceso a colecciones relevantes que expliquen el juego del arte, a diferencia de galerías y museos de otros países latinoamericanos.