Argelia (Antioquia)

Gregorio Gutiérrez González, gran aventurero, descubrió lo que hoy por hoy se conoce como Argelia; don Gregorio, en su afán de huir de las persecuciones de la guerra de los Mil Días, se asentó con sus costumbres en este lugar y desde aquí dio a conocer todo aquello que para él era muy importante en la región; con sus costumbres y letras dejó una huella imborrable en este municipio, en toda Colombia, y en las letras universales hispano-hablantes.

Hoy día, la comunidad argelina constituye un grupo de la cultura paisa sin mayores estridencias.

Por ejemplo, el lugar que más identifica a los vecinos de este distrito es su iglesia principal.

Entre sus mayores riquezas se enumeran las aguas, corrientes que forman piscinas y balnearios naturales como las de las quebradas Villeta y San Julián, de gran belleza natural.

Sentarse en el atrio de su iglesia, a contemplar su hermoso y tranquilo parque, con sus altos árboles es una actividad apetecida por sus habitantes.

Parque Principal.