Provincias de Erzurum, Kars e Igdir (TUR) El río Aras (en persa: ارس; en turco: Aras; en kurdo: Aras o Araz[1]), también transcrito como Araks (en armenio: Արաքս), Yeraskh (en armenio clásico, Երասխ), Rakhsi (en viejo georgiano, რახსი), Arax, Araxi, Araxes (en griego: Αράξης), o Araz (en azerí: Araz), es un largo río asiático de las montañas del Altiplano armenio (conocido también como la Meseta armenia), el principal afluente del Kurá, que desagua en el mar Caspio.El río no pasa por importantes ciudades, siendo las más pobladas las turcas de Horasan (18 246 hab.)Sin embargo, en su valle y no lejos del río está la capital azerí (1 060 138 hab.)Gran parte de su curso medio está protegido, tanto en Armenia como Azerbaiyán e Irán.El nombre fue más tarde helenizado como Araxes y fue aplicado a la cultura Kurá-Araxes, un pueblo prehistórico cuya civilización floreció en los valles del Kurá y del Aras.Pero en junio de 1919 los británicos se desplegaron en la zona y los armenios recobraron la región.[cita requerida] Durante la Guerra Fría, algunos comunistas iraníes escaparon a la URSS usando este río.También Samad Behrangi, un autor iraní de libros para niños, se ahogó en el río Aras.Continúa luego por Erence y recibe después, por la izquierda, al Kızılgeçit Deresi.Aquí el río vira hacia el este e irá acompañado por una importante vía rodada, la E-80 y por la vía de ferrocarril que llega desde Erzurum y va a Kars.En Gül Dinlenme Tesisi, en la confluencia con el pequeño arroyo Beruj Deresi, su curso pasa a ser límiteadministrativo, condición limítrofe que no perderá hasta su tramo final.Sigue su avance hasta recibir por la izquierda, llegando del norte, al río Akhurian (186 km), en el punto en que el río se convierte en límite internacional, frente a dos pequeñas localidades armenias, Bagaran (155 hab.El río sigue aguas abajo en dirección este y sale pronto de la zona montañosa, entrando en un amplio valle, dominado por la imponente y lejana presencia del gran monte Ararat (5137 m).Es una vega localizada a una altitud más baja que la mayoría de las provincias del este de Turquía, con un clima continental frío semiárido, con veranos calurosos y secos e inviernos fríos y nevados.Por el lado armenio el río se adentra en la provincia de Ararat y sigue su avance pasando frente a varias ciudades emplazadas a ambos lados de su curso: la armenia Ranchpar (1252 hab.)En este tramo se suceden casi sin discontinuidad un rosario de localidades: Mkhchyan (4886 hab.En Azerbaiyán, toda la zona próxima al río está incluida en Santuario Natural Estatal Arazboyu, un área establecida en 1993 que salvaguarda 22 km²[10] Después, tras recibir por la derecha al pequeño arroyo Karasu Chayi, su curso pasa a señalar la frontera entre Azerbaiyán —sigue en la república Autónoma de Najicheván, pasando sucesivamente por seis de sus siete raiones: Sadarak, Sharur, Kangarli, Babek, Yulfa y Ordubad— (NE) e Irán —provincia de Azerbaiyán Occidental— (NO).En la ribera izquierda del embalse recibe al río que le da nombre, el río Najicheván (81 km), en cuya confluencia está la pequeña ciudad de Babek (3252 hab.Dejada atrás la presa el río sigue hacia el sureste y vuelve a entrar en otra zona montañosa, discurriendo por un valle más cerrado y sinuoso, con muchas áreas protegidas, en el que en su avance irá acompañado a ambos lados de la frontera por vías rodadas y por el ferrocarril en la margen izquierda, parte de la línea inaugurada en 1908, Ereván-Julfa que conectaba con Irán y que ahora no está en servicio.[14] El río llega pronto a las pequeñas localidades azerís de Gulustan (466 hab.En estas laderas el Aras pasa por algunas pequeñas localidades aisladas, como Agarak, Meghri (4580 hab.)—donde recibe al río Meghri—, conocida como la puerta Sur de Armenia, Alvank (343 hab.)Luego el Aras marca la frontera nuevamente de Azerbaiyán, está vez con Irán.Cerca de Aslan Duz se celebró en 1812 la batalla de Aslanduz (en la guerra ruso-persa (1804–1813)), entre el Imperio persa y el Imperio Ruso, que ganaron los rusos pese a decuplicarlos los persas en número.Aquí deja finalmente su curso de ser frontera para adentrarse en Azerbaiyán.En esta parte final, el río discurre por una llanura en la que, próximos al cauce actual, hay muchos antiguos meandros abandonados.Luego el Aras llega a la capital de raión Imishli (31 310 hab.)Después el río alcanza otra capital de raión, Sabirabad (29 665 hab.El río Aras es también aludido en el coro de la canción Holy Mountains (del álbum Hypnotize) de la banda System of a Down: «Back to the River Aras», en alusión al Genocidio Armenio.