Con apoyo turco, los azeríes tomaron el poder en Najicheván y proclamaron la República Soviética.Lenin entregó Najicheván junto a Nagorno Karabagh (Alto Karabaj) a la República de Azerbaiyán, perdiendo Armenia gran parte de su territorio histórico.En noviembre de 1988, la minúscula población armenia que aún vivía en la región, tuvo que ser evacuada debido a los pogromos en su contra.En 1989 fue una de las primeras regiones donde surgió el nacionalismo azerí.Diciembre de 1989 vio disturbios en Najichevan cuando sus habitantes azeríes se movilizaron para desmantelar físicamente la frontera soviética con Irán para huir del área y encontrarse con sus primos étnicos azeríes en el norte de Irán.Los armenios alegaron que el ataque respondía a la provocación, mientras Najicheván negó las acusaciones.Los combates se intensificaron, culminando en la captura de Karki por los armenios[3].La tensión se elevó, con Turquía bombardeando la frontera armenio-najichevana y realizando maniobras militares en Irán[1].Najicheván sigue manteniendo su autonomía como la República Autónoma de Najicheván y está reconocida internacionalmente como una parte integral de Azerbaiyán, con su propia asamblea legislativa[4].La República Soviética utilizó la bandera del partido comunista Hummet, que era roja con media luna y estrella en el cantón.Como República Socialista Soviética Autónoma tuvo su primera bandera roja con iniciales doradas en el cantón en 1937 y el modelo se modificó a bandera roja con franja azul en la parte inferior e iniciales doradas en el cantón debajo de la hoz y martillo con estrella.[cita requerida] En el siglo XII se formó la escuela arquitectónica de Najicheván, el distinguido representante y fundador de la que se considera Ajami Ibn Abu Bekr.Esta tumba es en honor a Momina Hatun, esposa de Atabek Jahan Pahlavan.Fue restaurado entre 1999 y 2003, como parte del Patrimonio Cultural de Azerbaiyán.La mezquita Juma pertenece a la Edad Media, también fue construida por el arquitecto Ajami ibn Abubakr Najichevani, y es uno de los monumentos del complejo arquitectónico de Atabey.