Antonio Smith

Fue maestro del connotado pintor Pedro Lira y el creador de la escuela paisajista en Chile.Pero Smith insistió tanto en su vocación artística que al final logró que la familia lo llevara en 1849 a estudiar en la Academia de Pintura, fundada ese año por el gobierno del presidente Bulnes y dirigida por el maestro italiano Alejandro Ciccarelli.Cicarelli insistió en los estudios mitológicos pero Smith, decepcionado por su rigidez pedagógica, optó por ignorar su opinión y, sin previo aviso, con solo 19 años abandonó definitivamente la Academia para trabajar por su cuenta.Sus obras se enmarcan en el romanticismo, corriente que exaltaba las ideas nacionalistas y utilizaba la tela como una manera de liberación del mundo terrenal.Su pintura se vuelve sentimentalmente profunda, característica que comparte con otros dos famosos chilenos: Onofre Jarpa y Manuel Ramírez Rosales.En 1858 Smith abandona su trabajo y se dedica a la labor de caricaturista: trabajó para el diario político El Correo Literario, que buscaba satirizar y crear una crítica social durante la etapa del gobierno conservador.Finalmente, con la clausura del Club de la Reforma, el Correo Literario se vio obligado a cerrar.Al llegar, frecuentó museos y realizó copias de paisajes, siendo los del pintor alemán Georg Saal los más recordados.Tras un tiempo en París, sus cuadros ganaron cierto reconocimiento y logró vender algunos; sin embargo, su espíritu bohemio lo hacía malgastar el dinero y no pasó mucho tiempo antes de que tuviera que viajar a Estados Unidos para pedir ayuda económica a su abuelo, Antonio José de Irisarri.Después de un tiempo decide volver a Chile desconociendo la guerra que se libraba contra España.Smith, en el intertanto, se mantuvo contrario a colaborar con la Academia y fundó un taller propio que ofrecía la posibilidad de estudiar pintura de una manera mucho más libre y menos compleja que la del alemán.Personajes como Alfredo Valenzuela Puelma, Pedro Lira, Alberto Orrego Luco, Onofre Jarpa, Cosme San Martín y Pedro León Carmona fueron destacados pintores que pasaron por el taller del chileno para aprender del paisaje.A su muerte el famoso escultor Nicanor Plaza tomó una réplica facial en yeso del paisajista.Rechazó las enseñanzas neoclásicas de la academia y desarrolló un estilo particular que aún es reconocible en nuestro días.
Claro de luna , óleo, 36cmX61cm, Museo Nacional de Bellas Artes .
Crepúsculo marino .
Amanecer en cordillera . [ 1 ]
Antonio Smith en su lecho de muerte, dibujo del escultor José Miguel Blanco .
Representación de la Justicia , por Antonio Smith