Onofre Jarpa

Trabajó junto al pintor histórico Manuel Antonio Caro y algunos miembros de la generación del trece, entre los que destacan Ezequiel Plaza y el premio nacional de arte, Agustín Abarca.Sus estudios iniciales los realizó en el Instituto Nacional junto con Alfredo Valenzuela Puelma y Juan Francisco González.Antonio Romera califica esta primera etapa del pintor como realista, debido a su perfeccionismo técnico, más incluye que ese realismo no está dado por una disociación del sentimiento, más bien, ocupa el paisaje detallado como una manera de expresar su comunidad espiritual con el tema.Ernesto Kirchbach fue su segundo maestro en Bellas Artes y, tras él, su rumbo como pintor ya estaba decidido.Al volver a Chile se convirtió en admirador del maestro paisajista Antonio Smith.Después se dedicó a la labor docente generando varios alumnos destacados en el ámbito nacional.Es el árbol del sector derecho el más logrado de la composición, con ramas y raíces acomodadas para dar una mejor perspectiva a la tela sin restar importancia al lago en sí.A través de su vida en Chile le tocó vivir la transición del academicismo francés, hasta los primeros movimientos impresionistas, dirigidos por Juan Francisco González.Gracias a su larga vida convivió con el Grupo Montparnasse y la generación del trece.Ganó múltiples premios nacionales e internacionales y logró cambiar la forma en que se manejaba el paisaje natural chileno.
Palmas de Ocoa , una de las obras cumbre del pintor.
Cordilleras de Chillán .
Paisaje de Osorno 1899.
Naturaleza muerta , Crisantemos .
Paisaje Playa de Tanhume .