De padre gallego, el escritor y periodista Antonio Fraguas Saavedra, y madre catalana, María Ascensión de Pablo López, fue bautizado con el nombre Rafael Antonio Benito Fraguas de Pablo, y pasó su infancia en una amplia familia en la que fue el segundo de nueve hermanos: María, Enrique, Berta, Isabel, María José, Rafael, José María y Paloma.
Forges se revelaba como un novelista bastante sólido y ordenado, aunque quizá pecando de excesiva dependencia del humor gráfico en el planteamiento "gamberro" de sus rasgos humorísticos.
La protección que el rey Nabucodonosor les dispensa no es suficiente para librarles de la persecución.
[3][4] Su nombre artístico consiste en la traducción al idioma catalán de su primer apellido, Fraguas.
«Inventor» de palabras y modismos léxicos (gensanta, stupendo, bocata, firulillo, esborcio, jobreído, gürtélido, tontolcool, etc.), fue uno de los pocos humoristas con un oído sensible al lenguaje popular.
Afirmaba que en España no hace falta inspiración para ser humorista.
[10] En octubre de este mismo año, recibe la distinción Liber Press, junto a Joan Manuel Serrat y Eduardo Punset, en Gerona.
[11] En 2014 es galardonado con el Premio Artemio Precioso por su labor en defensa del medio ambiente.
[14] En 2021 se inaugura una glorieta con un monumento en su honor en Alcalá de Henares.