Antecedentes del Conflicto armado interno de Colombia
Este crimen generó un cruento levantamiento popular en la capital, que se extendió al resto de la nación, conocido como el Bogotazo, recrudeciendo La Violencia.No obstante, el gobierno de Ospina Pérez logró aplastar la revuelta y el primer mandatario culminó su periodo en 1950.[6] Además de dichas agrupaciones (que operaban principalmente en los Llanos Orientales, sur del Tolima, Sumapaz, Magdalena Medio santandereano y Antioquia), en varias regiones se conformaron grupos armados irregulares, tanto por parte de sectores afines al gobierno (pájaros, chulavitas y contraguerrillas) como por los miembros del Partido Comunista.[2] Inmediatamente Rojas Pinilla buscó un acercamiento con los líderes de las guerrillas liberales garantizandoles una amnistía parcial.El poder fue asumido entonces por una Junta Militar de transición mientras se reanudaba el sistema político democrático tradicional colombiano.[2] Los líderes de los partidos Liberal y Conservador finalmente acordaron que, durante un nuevo período de transición iniciado en 1958 y que se extendería por los próximos cuatro períodos presidenciales (16 años), ambas agrupaciones se alternarían en el poder.