Guadalupe Salcedo
El encarnizamiento de la persecución oficial se hizo más presente en las regiones tradicionalmente liberales como los llanos orientales, en donde se esperaba que el Partido Liberal Colombiano apoyará financieramente los grupos de resistencia.Los guerrilleros improvisaron una emboscada y atacaron los 2 primeros vehículos, que fueron destruidos rápidamente; mientras el resto de las tropas regulares se concentraban a distancia, alrededor de los 4 transportes que venían atrás.Los insurgentes con la bayoneta calada, se lanzaron entonces al asalto de las improvisadas posiciones enemigas.Los fugitivos fueron sorprendidos por el fuego graneado de los llaneros, que les dispararon a bocajarro.A estas reuniones asistieron 42 comandantes como Eduardo Franco Isaza, José Alvear Restrepo, Dúmar Aljure, los hermanos Fonseca, los hermanos Bautista, el "Pote" Rodríguez Colmenares o Eliseo Fajardo, José R. Mogollón,Vitelio Castrillón, y Marcos Achagua,.Adicionalmente a la promulgación de esta ley, se reconoce oficialmente al Estado Mayor Conjunto mediante el cual los distintos grupos guerrilleros coordinaban sus acciones militares en la zona.Los comandantes guerrilleros adicionalmente solicitaban acciones de reparación dirigidas a las familias afectadas por el conflicto, por lo que se suponía que la desmovilización de Guadalupe Salcedo restaría fuerza a estas exigencias.Como varios líderes de las guerrillas liberales del Magdalena Medio, Tolima, Huila, Santander y los llanos habían sido asesinados en hechos poco claros, al ser requerido por los agentes a salir fuera del edificio, Salcedo anunció quién era y solicitó se le respetara su vida.Al salir con los brazos en alto junto con sus guardaespaldas la Policía Nacional abrió fuego, encontrando así muerto a Salcedo y sus acompañantes.Arnulfo Briceño compuso e interpretó "La Toma de Páez" en homenaje a Guadalupe Salcedo.