Annie Besant

[1]​[2]​ Annie Besant ha sido considerada una gran defensora de las libertades humanas y una ferviente partidaria del autogobierno irlandés e indio.

Durante quince años Besant fue una defensora pública en Inglaterra del ateísmo y el materialismo científico.

El escándalo los hizo famosos y, posteriormente, Bradlaugh fue elegido Miembro del Parlamento por Northampton en 1880.

En 1890 Besant conoció a Helena Blavatsky y durante los años siguientes creció su interés por la teosofía, mientras que su fijación por los asuntos seculares menguó.

Pasó a formar parte de la Sociedad Teosófica y destacó por ser una prominente ponente en la materia.

Como parte de su trabajo relacionado con la teosofía tuvo que viajar mucho a la India.

En 1907 ocupó la presidencia de la Sociedad Teosófica, cuya sede internacional estaba, por entonces, ubicada en Adyar (Chennai).

Durante finales de 1920 Besant viajó a Estados Unidos con su protegido e hijo adoptivo Jiddu Krishnamurti.

El padre de Annie murió cuando ella tenía cinco años, dejando a la familia casi sin dinero.

Empezó a escribir sus disconformidades ante iglesias y la forma en cómo controlaban la vida de las personas.

Durante muchos años Annie fue amiga del director de la Sociedad Nacional Secular, Charles Bradlaugh.

Besant y Bradlaugh pasaron a ser personas algo más conocidas en 1877 cuando publicaron Fruits of Philosophy, un libro escrito por Charles Knowlton, un activista estadounidense partidario del control de la natalidad.

En particular, conoció a Michael Davitt, que quería movilizar al campesinado irlandés mediante una Guerra Agraria, una lucha directa contra los terratenientes.

Annie estaba buscando una salida política real, donde sus habilidades como oradora, escritora y organizadora pudieran ser realmente útiles.

Para Annie Besant la política, la amistad y el amor siempre han estado íntimamente entrelazados.

En sus primeros días en esta sociedad se reunían personas que trataban de explorar alternativas espirituales (no políticas) al sistema capitalista.

La policía trató de detener la asamblea, por lo que se produjeron enfrentamientos y muchos resultaron heridos.

[20]​ Finalmente Bradlaugh rompió con ella porque sintió que debió haberle pedido consejo antes de continuar con la reunión.

Posteriormente organizaron una huelga para solicitar mejoras salariales y óptimas condiciones laborales, una acción que les llevó a obtener apoyo público.

Posteriormente Annie las ayudó a establecer un sindicato adecuado y un centro social para que pudieran reunirse.

En 1884 Besant entabló una amistad muy estrecha con Edward Aveling, un profesor socialista que vivió en la casa de Annie durante un tiempo.

Edward Aveling fue un eminente académico y fue el primero en traducir las importantes obras de Marx al inglés.

[22]​ En aquel periodo las mujeres no podían participar en la política parlamentaria, aunque habían sido incorporadas al electorado local en 1881.

Cuando Annie hablaba en las reuniones llevaba una cinta roja en el pelo en la que proclamaba su manifiesto: "No más niños hambrientos".

Escribió en el National Reformer: "Hace diez años, bajo una ley cruel, la intolerancia cristiana me robó a mi pequeño hijo.

Al igual que las "chicas del fósforo", los estibadores obtuvieron el apoyo público por sus reclamaciones y ganaron la huelga.

[25]​ En 1889 se le pidió que escribiera una reseña para Pall Mall Gazette sobre La Doctrina Secreta,[26]​ un libro de Helena Blavatsky.

Después de leerlo Annie quiso entrevistarse con su autora y conoció a Helena Blavatsky en París.

A medida que su interés por la teosofía fue aumentando su membresía con la Sociedad Fabiana caducó en 1890 y finalmente rompió sus vínculos con los Marxistas.

Inmediatamente quiso ser admitida en esta organización", conocida ahora como la Orden Internacional de la Masonería para Hombres y Mujeres, "Le Droit Humain".

Iglesia de San Margaret, en Sibsey, donde Frank Besant fue vicario de 1871 a 1917.
Annie Besant.
Tumba de Frank Besant en Sibsey, localidad en donde trabajó como vicario hasta su fallecimiento.
Annie Besant.
Fotografía de la Matchmakers Union, que fue el Sindicato que se formó por las Trabajadoras Cerilleras después de efectuarse la huelga de las cerilleras en la fábrica Bryant and May, en Bow (Londres) . Su primera secretaria fue Annie Besant (arriba en el centro) y para octubre de 1888 se habían inscrito 666 miembros. A finales de año cambiaron tanto sus reglas como su nombre, pasando a denominarse Matchmakers Union, aceptando tanto a hombres como a mujeres. Al año siguiente enviaron a su primer delegado al Congreso de Sindicatos.
Retrato de estudio de Annie Besant, aproximadamente en 1910, por Falk Studio.
Rudolf Steiner y Annie Besant en Múnich en 1907.