Ana Catalina Emmerick

Nació en Flamske, una comunidad agraria, actualmente en la diócesis de Münster, en Westfalia, y murió en Dülmen a los 49 años.Emmerick es el apellido consignado en Alemania, procede de una localidad alemana donde vivió su familia.Desde pequeña decía tener visiones en las que se le aparecía principalmente Jesucristo cediéndole su cruz.Sus hermanas de claustro creían que había recibido facultades sobrenaturales debido a sus continuos éxtasis.Cuando Jerónimo Bonaparte, rey de Westfalia, cerró el convento en 1812, ella fue la última en abandonarlo; se le otorgó refugio en casa de una viuda, hermana del sacerdote dominico Joseph Aloys Limberg, su confesor.Fue trasladada a la fuerza a un cuarto grande en otra casa y se mantiene bajo vigilancia estricta durante el día y la noche en un lapso de tres semanas, lejos de todos sus amigos excepto su confesor.Cuando se efectuó la segunda investigación eclesiástica en 1819, indujeron al famoso poeta Clemens Brentano y a su médico de cabecera Guillermo Wesener, a visitarla; para gran asombro de este, ella le dijo a Brentano que le había sido señalado por inspiración divina como el hombre que escribiría sus revelaciones y permitiría cumplir con la voluntad de Dios, es decir, escribir para el bien de innumerables almas las revelaciones recibidas por ella.Clemente Brentano era un escritor romántico que tras su contacto directo con Ana Catalina se convirtió al catolicismo.En 1881 en una gran edición ilustrada, Schmöger también escribió una biografía de Ana Catalina en dos volúmenes.Ni Emmerick ni Brentano habían ido a Éfeso, y, de hecho, la ciudad aún no se había excavado, pero las visiones que figuran en la obra de la mística se utilizaron durante su descubrimiento.Un primer proceso de beatificación comenzó en 1892, pero se tuvo que prorrogar varias veces, principalmente debido a diferentes interpretaciones acerca de lo histórico y lo teológico ya que sus visiones y testimonios fueron anotadas por Clemens Brentano.También ha sido considerada entre los ortodoxos[7]​ y los grupos protestantes por medio del film La Pasión de Cristo.Los defensores de Emmerick han argumentado que Clemens Brentano, transcribió las visiones de Emmerick a forma escrita, y que pudo haber embellecido el texto con sus propios complementos.Bajo este razonamiento la Santa Sede no ha considerado la Dolorosa Pasión en la beatificación, pero la promueve en la siguiente cita: 1.
Lugar de nacimiento de Ana Catalina Emmerick en Coesfeld-Flamschen
Núcleo de la Santísima Trinidad según las visiones de Ana Catalina Emmerick.