Andrés Quintana Roo

[2]​ En 1802 en Yucatán se forma un grupo denominado Sanjuanistas, fue fundado por Pablo Moreno, filósofo yucateco y el capellán José María Velázquez, a este grupo se integran notables personajes como el padre de Andrés Quintana Roo y Lorenzo de Zavala; el grupo abogaba por la supresión del servilismo indígena, las obvenciones parroquiales y a los privilegios a la Corona Española.De manera casi inmediata surgió en la península un grupo opuesto a los Sanjuanistas llamado los Rutineros.En su honor se dio el nombre al estado de Quintana Roo, en México.Este último dejaría el puesto al no ser capaz de mantenerse en funciones dejando al vicepresidente del Congreso, un joven Andrés Quintana Roo, como presidente efectivo de la organización.Las distintas maneras de gobernar que tendrían los federalistas, los centralistas o monarquistas.Estos decretos fueron abolidos inmediatamente por Santa Anna al ver las reacciones contrarias del ala conservadora.Fue discípulo de Agustín Pomposo Fernández de San Salvador, cuya sobrina era Leona Vicario, pero había un problema: don Agustín apoyaba a la Corona y Andrés apoyaba a la insurgencia.[8]​ Quintana Roo se unió con los insurgentes; y aprovechando la forzosa separación, doña Leona prestó eminentes servicios a la Independencia en forma secreta.Leona fue descubierta en 1813 por prestar servicios a la insurgencia y fue encerrada en el Colegio de Belén (Ciudad de México), no obstante el apoyo que, pese a todo, su tío le brindó en la corte.Después de la disolución del Congreso en Tehuacán en Puebla, Andrés Quintana Roo y Leona Vicario decidieron permanecer en Michoacán.
Casa donde nació Don Andrés Quintana Roo