Siendo un viejo bolchevique, subió al poder durante el gobierno de Iósif Stalin, se unió al Politburó como candidato a miembro en 1926, y como miembro de pleno derecho en 1932.
[1] Dejó el pueblo a la edad de 13 años para trabajar como lavaplatos en Moscú.
Durante la gran guerra, trabajó como administrador de hospitales, mientras realizaba labores políticas ilegales.
[2] Estuvo entre la multitud que recibió al líder bolchevique, Vladímir Lenin, a su regreso del exilio en abril de 1917.
La minoría, encabezada por León Trotski, propuso que se incorporaran al estado; la mayoría, encabezada por Lenin e incluido Iósif Stalin, abogó por su existencia continua, bajo el control del partido.
Al principio, pareció vacilar en acelerar el paso: ya en octubre de 1929, pronosticó que sería imposible completar el cambio a la agricultura colectiva antes del final del primer plan quinquenal en 1933.
[7] Sus quejas sobre la dificultad de lograr las entregas de granos que exigía Stalin casi provocaron una ruptura, cuando Stalin perdió los estribos con Andréiev, pero luego, inusualmente, se disculpó.
Como parte del proceso, a la OGPU del Cáucaso Norte se le fijó una cuota de 6.000-8.000 kulaks arrestados y ejecutados, y 20.000 para ser deportados a partes remotas de la URSS.
[9] En febrero, el 80 por ciento de la población rural del norte del Cáucaso había sido arreada a granjas colectivas, pero el resultado fue una rebelión armada de miles de campesinos, que fue sofocada por el Ejército Rojo y que obligó a las autoridades a retirarse parcialmente.
En dos meses, la proporción de campesinos en granjas colectivas había caído al 67 por ciento.
El 3 de abril de 1935, fue cooptado en el Orgburó para presidir sus reuniones y fue puesto a cargo del departamento Industrial del partido comunista.
[11] Durante la Gran Purga, cuando era común enviar funcionarios de alto rango del partido desde Moscú a las provincias para supervisar expulsiones masivas y arrestos de miembros provinciales del partido comunista, Andréiev "se convirtió en el maestro indiscutible de estos espectáculos secundarios asesinos".
Stalin respondió con un telegrama el mismo día, diciendo que todos deberían ser fusilados.
[16] Cuando Andréiev llegó a Taskent, en septiembre de 1937, el fundador de la rama uzbeka del partido, Faizullá Jodzháyev, y otros siete fueron denunciados como enemigos del pueblo.
Ajmátova recibió repentinamente el reconocimiento oficial, ya que se le impidió publicar ninguno de sus trabajos durante 15 años.
También en noviembre, presidió una sesión del Comité Central del Komsomol, la liga juvenil comunista, en la que la mayoría de sus líderes fueron despedidos y luego arrestados y fusilados.
Sin embargo, en el verano de 1947, tanto Malenkov como Jrushchov habían recuperado sus posiciones, mientras que Andréiev estaba enfermo.
Sus médicos le proscribieron la cocaína, a la que se volvió adicto.
[27] Andréiev estaba casado con Dora Jazan (1894-1961), quien era estudiante junto con la segunda esposa de Stalin, Nadezhda Allilúyeva, en una academia industrial.
[27] No era desconocido que los miembros del Politburó continuaran en altos cargos mientras sus esposas estaban en el gulag: lo mismo les sucedió a Viacheslav Mólotov, Mijaíl Kalinin y Otto Kuusinen, entre otros.