J. Arch Getty

[5]​ Matt Lenoe describió la "escuela revisionista" como representante de aquellos que "insistían en que la vieja imagen de la Unión Soviética como un estado totalitario empeñado en dominar el mundo era demasiado simplificada o simplemente errónea.

[6]​ Getty vio el gobierno de Stalin como dictatorial pero no totalitario porque este último exigía una eficacia administrativa y tecnológica que no existía.

En una revisión del trabajo de Conquest sobre la hambruna soviética de 1932-1933, especialmente La cosecha del dolor, Getty escribió que Stalin y el Politburó soviético desempeñó un papel importante, pero "hay mucha culpa para repartir.

[9]​ Con la disolución de la Unión Soviética y la publicación de los archivos soviéticos, parte del debate ha desaparecido,[7]​ ya que el "modelo totalitario" y la escuela "revisionista" se fusionaron con el "postrevisionismo" como síntesis.

mostró que un total de 1.053.829 personas murieron en el Gulag entre 1934 y 1953.

Su análisis de Stalin como alguien poderoso pero que tenía que trabajar dentro de una serie de intereses y poderes en competencia, un ser mortal cruel pero ordinario, que no era omnipotente ni un maestro planificador, ha sido descrito como una representación del mal banal descrito por Hannah Arendt.