Anabisetia saldiviai

La escápula tiene una extensión en su borde superior (el proceso acromial), que era el más grande jamás encontrado en los Euornithopoda.

El nombre genérico hace honor a Ana Biset, una influyente arqueóloga de la Provincia del Neuquén, en Argentina, donde fueron encontrados los restos.

El nombre de la especie tipo y única conocida, A. saldiviai, es en honor a Roberto Saldivia, un lugareño que descubriera los fósiles en 1993.

Saldivia llevó los restos a Rodolfo Coria, quien era en ese momento director ad honorem del Museo Carmen Funes de Plaza Huincul.

Cuando se encontró en Anabisetia en sedimentos más antiguos a esta migración, quedó confirmada que existió un linaje propio de ornitópodos sudamericanos.

Este dinosaurio debió ser cercano a otro ornitópodo sudamericano, Gasparinisaura, pero la falta del cráneo dificulta esta interpretación.

Sin embargo, en 2015, se encontró que los dos taxones son parte del clado Elasmaria junto con otros ornitópodos de la Antártida y la Patagonia.

Hypsilophodon Thescelosaurus Gasparinisaura Morrosaurus Trinisaura Macrogryphosaurus Notohypsilophodon Talenkauen Anabisetia Parksosaurus Kangnasaurus Rhabdodontidae Tenontosaurus Dryomorpha

Reconstrucción del esqueleto de Anabisetia .