En la tibia, el maleólo en vista medial tiene un contorno triangular y muestra una superficie anterior cóncava.[2] En 2015 estos restos fueron la base para denominar a la especie tipo Morrosaurus antarcticus, nombrada y descrita por Sebastián Rozadilla, Federico Lisandro Agnolin, Fernando Emilio Novas, Alexis Mauro Aranciaga Rolando, Matías J. Motta, Juan Manuel Lirio y Marcelo Pablo Isasi.No se puede determinar, sin embargo, si el propio Morrosaurus poseía estas características debido a sus restos limitados.Las relaciones filogenéticas exactas dentro de este clado no pudieron ser identificadas, exceptuando a Gasparinisaura que resultó siendo el miembro más basal del grupo.[1] Cladograma basado en el análisis filogenético de Rozadilla et al., 2015: Hypsilophodon Thescelosaurus Gasparinisaura Morrosaurus Trinisaura Macrogryphosaurus Notohypsilophodon Talenkauen Anabisetia Parksosaurus Kangnasaurus Rhabdodontidae Tenontosaurus Dryomorpha