Jorge Calvo

Su familia era obrera, su padre se llamaba Santiago y su madre era Esperanza Álvarez.Tenía dos hermanos mayores, cursó los estudios secundarios en el Colegio Nacional Buenos Aires y comenzó a cursar en la Facultad de Filosofía y Letras.Perseguido por la dictadura militar que derrocó al gobierno en junio de 1943, debe ocultar su domicilio.[1]​ Elegido pocos meses después como secretario nacional de la FJC, impulsó una fuerte oposición al peronismo y trabajó a favor de la Unión Democrática en las elecciones de febrero de 1946 en que esa coalición fue derrotada por las listas que consagraron presidente a Juan Domingo Perón.[1]​ En septiembre de 1949 fue a Europa; en Budapest asistió como delegado argentino al II Congreso y Festival de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas y después viajó por Polonia y Checoslovaquia.