Ana Francis Mor

Adaptada por Alfonso Cárcamo y actuada únicamente por hombres, se estrenó en el Festival Cervantino; esta adaptación, revisitada en versión musical, contó con la actuación de Tito Vasconcelos, Juan Manuel Bernal, Julio Bracho, Miguel Rodarte y nueve actores más.

El elenco estuvo conformado por Haydeé Boetto, Juan Carlos Vives, Itari Marta y Moisés Arizmendi.

[5]​ Más recientemente, realizó la adaptación de Ricardo III, de William Shakespeare, para presentar su propia versión con el nombre Para soñar que no estamos huyendo, montaje en el que también fungió como directora y cuyo elenco es conformado por Amanda Schmelz, Marisol Gasé y Antonio Cerezo.

[cita requerida] Al lado de Cecilia Sotres, Nora Huerta y Marisol Gasé, Ana Francis fundó Las Reinas Chulas en 1998.

Destacan: La Banda de las Recodas, Petróleo en la sangre, Bailando con la más fea y Pesadilla en la Peña del Infierno.

El trabajo de las Reinas Chulas se ha presentado en ciudades como Nueva York,[7]​ Chicago, Copenhague,[8]​ Buenos Aires, Rosario, Sao Paulo y Asunción.

Las Reinas Chulas retomaron el lugar para dar continuidad al proyecto artístico por el que abrió sus puertas, y lo mantienen activo hasta nuestros días.

La casa está abierta para quien desee pertenecer a un movimiento cultural alternativo y se manifieste en contra de la globalización del arte.

[11]​ Este festival tuvo su decimosegunda edición en agosto del 2014,[12]​ en la cual Ana Francis Mor fungió como directora.

[cita requerida] Esta asociación civil, en la que Ana Francis Mor funge como tesorera, surgió luego del trabajo de la compañía Las Reinas Chulas en colaboración con el programa IMSS Oportunidades.