Clara Brugada

Es licenciada en economía por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).[2]​ En la década de 1980 comenzaría su militancia política al unirse a la Unión de Colonos de San Miguel Teotongo, un movimiento social urbano que reivindicaba el derecho a la vivienda de los pobladores del oriente del entonces llamado Distrito Federal.Durante estos años también participó en la creación de varias organizaciones barriales, como el Movimiento Urbano Popular y la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata.[3]​ En 1995 se integró al Partido de la Revolución Democrática (PRD), mismo año en el que fue elegida integrante del primer Consejo Ciudadano de Iztapalapa.Fue golpeada por elementos del Estado Mayor Presidencial y de la Policía Federal que desalojaron violentamente a manifestantes pacíficos en los alrededores del Palacio Legislativo de San Lázaro.Fue Procuradora Social del Distrito Federal y renunció a ese cargo para contender como precandidata para jefa delegacional de Iztapalapa.[5]​ En las elecciones internas del PRD en 2009, fue declarada ganadora al superar por más de 5000 votos a su contendiente Silvia Oliva Fragoso.[6]​ Sin embargo, el 12 de junio de 2009, a tan solo 23 días de las elecciones y en medio de grandes controversias, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) votó por anular la candidatura de Brugada y se la otorgó a Silvia Oliva[7]​ en un momento en que las boletas electorales que se usarían en las elecciones locales del Distrito Federal ya habían sido impresas, no podrían reimprimirse y mostraban el nombre «Clara Brugada» como candidata del PRD a la jefatura delegacional de Iztapalapa.En 2021 Brugada anunció su candidatura para la reelección por Morena, solicitando la licencia indefinida en abril de ese año.
Uno de los más de 6000 murales realizados en Iztapalapa durante el gobierno de Brugada. [ 12 ]