Muralla

Dependiendo de la topografía del área a proteger, se podían incorporar otros elementos naturales, como ríos o costas a la línea de defensa, lo que las hacían más efectivas.Desde los primeros tiempos de la historia hasta la época moderna, las murallas han sido casi una necesidad para todas las ciudades.La muralla más antigua conocida en Europa es la de Solnitsata, construida en el VI o V milenio a. C. Los asirios desplegaron grandes fuerzas de trabajo para construir nuevos palacios, templos y murallas defensivas.Hacia el 3500  a. C., cientos de pequeñas aldeas agrícolas salpicaban la llanura aluvial del Indo.Este recinto amurallado de madera albergaba la ciudadela real o complejos aristocráticos como en Surakarta y Aceh.Asimismo, las murallas de la Ciudad Prohibida en Pekín fueron establecidas a principios del siglo XV por el Emperador Yongle.Según Tonio Andrade, el inmenso grosor de las murallas chinas impidió que se desarrollaran cañones más grandes, ya que incluso la artillería de la era industrial tenía problemas para atravesar las murallas chinas.Aunque la pólvora y los cañones se inventaron en China, este país nunca desarrolló la artillería para romper murallas en la misma medida que otras partes del mundo.[8]​ A mediados del siglo XX, un experto europeo en fortificación comentó su inmensidad: "en China... las principales ciudades están rodeadas hasta el día de hoy por murallas tan sustanciales, altas y formidables que las fortificaciones medievales de Europa son insignificantes en comparación".Otras fortificaciones también alcanzaban estas especificaciones a lo largo del imperio, pero todas ellas palidecían en comparación con las murallas chinas contemporáneas, que podían alcanzar un grosor de 20 metros (21,9 yd) en la base en casos extremos.Incluso las murallas de Constantinopla, que han sido descritas como "el sistema de defensa más famoso y complicado del mundo civilizado",[10]​ no podían compararse con una gran muralla china.[12]​ Las murallas europeas de los años 1200 y 1300 podían alcanzar los equivalentes romanos, pero rara vez los superaban en longitud, anchura y altura, manteniéndose en torno a los 2 metros (2,2 yd) de grosor.A partir de la dinastía Song, estos muros se mejoraron con una capa exterior de ladrillos o piedra para evitar la corrosión, y durante la Ming, los terraplenes se intercalaron con piedra y escombros.Sin embargo, esto resultó problemático, ya que la lentitud del fuego, las conmociones reverberantes y los humos nocivos producidos entorpecían enormemente a los defensores.El bastión y la fortaleza en estrella se desarrollaron en Italia, donde el ingeniero florentino Giuliano da Sangallo (1445-1516) compiló un plan defensivo completo utilizando el bastión geométrico y la traza italiana completa que se generalizó en Europa.[20]​ Las principales características distintivas del fuerte estrella eran sus bastiones angulares, cada uno colocado para apoyar a su vecino con fuego cruzado letal, cubriendo todos los ángulos, lo que los hacía extremadamente difíciles de abordar y atacar.En la década de 1530, la fortaleza bastión se había convertido en la estructura defensiva dominante en Italia.Allí donde se erigían fuertes en estrella, los nativos experimentaban grandes dificultades para desarraigar a los invasores europeos.[18]​ En China, Sun Yuanhua abogó en su Xifashenji por la construcción de fuertes con bastiones en ángulo para que sus cañones pudieran apoyarse mejor entre sí.Ma Weicheng construyó dos bastiones en su condado natal, que le ayudaron a rechazar una incursión de la dinastía Qing en 1638.Antes de que los bastiones pudieran extenderse más, la dinastía Ming cayó en 1644, y fueron olvidados en gran medida, ya que la dinastía Qing estaba a la ofensiva la mayor parte del tiempo y no tenía ningún uso para ellos.Estas murallas suelen estar construidas en línea recta y cubiertas por torres de vigilancia en las esquinas.Esta muralla, a diferencia de la medieval, era baja para no ser vista, y muy ancha (hasta 500 metros) para alejar al máximo los cañones.Además, como solían rodear a una población, suponían un problema para el crecimiento y las comunicaciones interiores.
Relieve del siglo IX a. C. de un ataque de Asiria a una ciudad amurallada.
La pared lacustre de la Torre de Yueyang , dinastía Yuan .
Murallas y torres defensivas medievales en Szprotawa , Polonia, hechas de piedra de campo y hierro de pantano.
Restos de una muralla defensiva de la Mansión del Príncipe Qin, una ciudadela dentro de Xi'an .
La Ciudad de Piedra es una muralla en Nankín que data de las Seis Dinastías (220~589). Casi toda la ciudad original ha desaparecido, pero quedan partes de la muralla. No debe confundirse con la Muralla de la ciudad de Nankín .
Plano del siglo XVII de la ciudad de Palmanova , Italia , un ejemplo de fuerte en estrella de la Veneciana .
Fuerte bastión angular chino, 1638.
Múltiples barbacanas de la Puerta Tongji , Nankín .
Una vista del Muro de Berlín en 1986
El muro fortificado de una comisaría de policía en Belfast, Irlanda del Norte