[1] Al fin de las guerras samnitas, los romanos conquistaron la ciudad (293 a. C.) Más tarde, cuando le fue concedido a los sabinos el plenum ius civitates, es decir el derecho a la ciudadanía romana, también Amiternum fue incluida, se mantuvo poco tiempo como praefectura (prefectura) y después llegó a ser municipium optimo iure (municipio por derecho) y fue adscrita a la Tribu Quirina.
Se encontraba situada a lo largo de la Vía Cecilia que llegaba hasta Hatria.
Durante el período imperial, en los tiempos de Augusto, Amiternum se incluyó en la región cuarta (Samnium), y durante Diocleciano, en la Provincia Valeria y fue gobernada por un praeses o presidente.
[3] Por los impresionantes restos de construcciones romanas que se encuentran en la localidad (el teatro y el anfiteatro con capacidad para 6 mil personas), se intuye que Amiternum vivió un período de esplendor destacado, pero no existen muchas fuentes históricas para seguir la traza de su historia.
Más tarde, en 1257, Alejandro IV la une a la diócesis de Rieti.