[1] Fue dos veces edil curul,[2] y en el año 312 a. C. fue elegido censor con Cayo Plaucio Deciano, sin haber sido previamente cónsul.
Su lista, sin embargo, se dejó de lado al año siguiente, en el que C. Plautius renunció y Apio continuó en su cargo como único censor.
[4] Pero el monumento más duradero de su censura (debido a que sus innovaciones políticas fueron en gran parte anuladas por Q. Fabio Máximo) fue proyectar e iniciar la construcción de una carretera hacia Capua (la llamada en su memoria Vía Apia) y completar la del acueducto Aqua Appia.
[9] En 298 a. C. fue nombrado interrex (un cargo que ocupó tres veces), y al principio se negó a recibir los votos para un candidato plebeyo.
[11] De Samnio condujo a sus fuerzas a Etruria, y tras haber sido liberado de una situación peligrosa por su colega Volumnio, los ejércitos combinados lograron una victoria decisiva sobre etruscos y samnitas.
[15] En su vejez, cuando Cineas fue enviado por Pirro a proponer la paz, Apio, ya completamente ciego, se presentó en el Senado (280 a. C.) y con su discurso logró que este rechazase las condiciones ofrecidas.