Samnio

Los confines exactos nunca han sido bien definidos, pero se tiende a identificarlos con el valle de los ríos Sangro, Volturno, Biferno y Trigno.Las principales ciudades de la región eran Bovaiamom (renombrada Bovianum Undecumanorum por los latinos,[1]​ la actual Bojano) y Maleventum, rebautizada Beneventum (la moderna Benevento).La capital de la federación samnita estaba en Bovaiamom, excepto durante un breve período entre el siglo IV a. C. y el siglo III a. C., época en que Aquilonia era la capital, hasta que fue destruida por los romanos en 293 a. C. La localización de Aquilonia es incierta.Los samnitas estaban formados al menos por cuatro tribus: A estas tribus se unieron los frentanos, que habitaban en el territorio de la costa adriática al norte del promontorio Gargano, con capital en Larinum (moderna Larino).La región, sin embargo, conservó un gran particularismo, pero, desde entonces, los valerosos samnitas, podían ser empleados en los ejércitos romanos en calidad de socii (aliados).[5]​ Debido a su carácter montañoso, en el Samnio predominaba la ganadería y, durante la época republicana, era reconocido por su producción de lana.El proyecto fue particularmente sentido en la provincia de Benevento, y el movimiento pro-Samnio implicó no sólo a la clase política local, sino también a intelectuales, escritores y simples ciudadanos.
Península italiana en el siglo IV a. C.