Alu (rúnico)

[3]​ La raíz Alu pudo haber sobrevivido a este periodo al asociarse a la cerveza (ale) como aparece en las estrofas 7 y 19 del poema Sigrdrífumál, compilado en la Edda poética del siglo XII, donde la valquiria Sigrdrífa imparte el conocimiento de invocación de las “runas ale” (en nórdico antiguo ölrúnar).Las primeras etimologías propuestas para la palabra buscaron conexión con el protogermánico *aluh «amuleto, tabú» de *alh «proteger».[2]​ Polomé propone que la palabra pertenecía al «vocabulario técnico y operativo» de los pueblos germánicos, y que originalmente se refería al «estado mental de éxtasis producido por una bebida potente» usada en los rituales del paganismo germánico.Se ha propuesto que hay una conexión entre estos objetos y el término alu encontrado en las inscripciones rúnicas.[9]​ En el bracteate de oro (G 205) discubierto en Djupbrunns, Hogrän, Stenkumla, Suecia, se lee simplemente «Alu» y está datado alrededor del 400 d. C. En la misma localización que este bracteato se discubrió otro (G 204), de fecha más recientes, que muestra la inscripción «ek erilaR».La transliteración dice: La imagen del bracteato representa la cabeza de un hombre sobre un animal cuadrúpedo.La inscripción parece pertenecer a un grupo de bracteatos con encantamientos más o menos comprensibles.La piedra se encontró en un túmulo funerario localizado en la granja de Elgesem, Vestfold, Noruega, en 1870.[9]​ La piedra actualmente se encuentra en la colección del museo de Västergötland museum, en Skara, Suecia.Como el fragmento fue encontrado en una tumba se ha teorizado sobre que pudiera estar relacionado con un culto de la muerte o magia funeraria.[21]​ Data de entre 200 y 350 d. C. Actualmente está situada en el museo für Vorgeschichtliche Altertümer en Kiel, Alemania.Tres urnas de cenizas crematorias encontradas en Spong Hill, Norfolk, Inglaterra llevan impresa la palabra alu con runas invertidas realizadas con el mismo sello.
La palabra alu escrita con runas .
Bracteato G 205 con la inscripción alu .
En el bracteato DR BR42 aparece la palabra Alu .
Piedra rúnica de Elgesem.
Detalle de la inscripción de la fíbula de Værløse donde se lee alugod seguido de una esvástica