[1] Fue descubierta en 1840 en la península de The Lizard en Cornualles (Reino Unido), siendo nombrada así del latín sapo, en alusión a su aspecto grasiento.
Es un silicato de calcio, sodio, hierro y magnesio, hidroxilado e hidratado.
Muy relacionada estructuralmente con la ferrosaponita (Ca0.3(Fe2+, Mg, Fe3+)3(Si, Al)4O10(OH)2·4H2O), otra esmectita que es como una saponita enriquecida en hierro.
Forma una serie de solución sólida con otra arcilla, la beidellita ((Na, Ca)0.3Al2(Si, Al)4O10(OH)2·nH2O), en la que la sustitución gradual del magnesio y hierro por aluminio en su estructura molecular va dando los distintos minerales de la serie.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: celadonita, clorita, cobre nativo, epidota, ortoclasa, dolomita, calcita o cuarzo.