Fue fundado en 1984 por la doctora Miriam Argüello, separándose del Partido Conservador Demócrata de Nicaragua (PCDN) y adquirió su estatus legal en 1989.
En agosto de 1989 la APC fue invitada junto con otros 21 partidos opositores al FSLN al diálogo nacional y se firmaron los Acuerdos de Managua que contemplaban la celebración de un proceso electoral democrático y la desmovilización de la Contra (guerrilla opuesta al FSLN desde 1980 mediante una guerra civil apoyada por Estados Unidos contra el Ejército Popular Sandinista (EPS) financiado por la Unión Soviética y Cuba interesados en la expansión del comunismo).
En ese mismo año se refundó la coalición Unión Nacional Opositora (UNO), fundada originalmente en 1966 y la APC formó parte de ella.
La fragilidad de la alianza y su poca beligerancia en el manejo del traspaso de mando, los llevaría a la marginación del gobierno y su posterior proclamación como partido opositor a este.
En estas elecciones, se formó una Alianza con el Partido Unidad Democrática (PUDE), liderado por Guillermo Potoy Angulo, sucesor del Partido Social Demócrata; los resultados no fueron favorables a la alianza, debido a la polarización que se creó entre el PLC y el FSLN.