Alfonso de Borbón (1941-1956)

Pabón consideraba a Alfonso más espontáneo y menos retraído que su hermano Juan Carlos.

[11]​ Alfonso, por su parte, tenía previsto iniciar su formación en la rama marítima en 1957, ingresando como cadete en la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra).

Acabada la celebración eucarística, y debido al mal tiempo, todos regresaron a la casa para pasar el resto de la tarde.

[15]​ Acto seguido, Juan, según diversas fuentes, cubrió el cuerpo de su hijo con una bandera de España y, volviéndose hacia Juan Carlos, le espetó: «¡Júrame que no lo has hecho a propósito!».

[13]​ Al día siguiente, la prensa portuguesa publicó el comunicado oficial que había emitido la embajada española:[13]​ La versión oficial del Gobierno español difería mucho de la realidad, pues Franco en persona había impuesto que se silenciaran los detalles sobre lo ocurrido.

[18]​ Las circunstancias exactas no se conocen con seguridad y las versiones varían más o menos según la persona que las cuente.

Pero que, aquella tarde, los infantes habían cogido igualmente el arma para disparar contra una diana.

Según este relato, Alfonso regresaba al cuarto de juegos con las manos ocupadas llevando algo de comer para él y su hermano y empujó la puerta con el hombro.

A su funeral, oficiado por el nuncio papal en Portugal, asistieron diversas personalidades de varios países, entre ellas, Francisco Craveiro, presidente de la República Portuguesa, que acudía en representación del Gobierno luso.

Sin embargo, entre los muchos mensajes que llegaron para dar el pésame a la familia, se encontraban uno del general Franco y otro de Carmen Polo, su esposa.

[15]​ Alfonso permaneció enterrado en Portugal durante treinta y seis años hasta que, a petición de su padre, fue trasladado a España, ya durante el reinado de Juan Carlos.