Alcoba de los Montes

Según reza la historia la denominación Alcoba «es voz árabe que se interpreta como ‘peso público’».

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 220 habitantes.

Esta celebración consiste en una gran hoguera que hacen los quintos del pueblo según les va llegando la edad.

La celebración del carnaval también es destacable en el pueblo de Alcoba, pues en ella los vecinos participan en varios desfiles donde van pasando las distintas «estudiantinas» (comparsas de carnaval) que presentan al público asistente su disfraz y además cantan una canción en la que comentan aquellos hechos característicos que se han dado en el pueblo a lo largo de todo el año.

Para las fiestas de mayo los niños del colegio elaboran unos panecillos denominados “sobaos” y estos se cuecen en la panadería unos días antes de las fiestas, para después repartirlos entre todos los vecinos del pueblo, una vez que han sido bendecidos en la iglesia.

Este mismo día también son repartidos los sobaos que se hicieron en la escuela, para todos los vecinos de la localidad.

Las fiestas suelen durar entre cuatro o cinco días y cada uno de ellos ofrece distintas actividades dependiendo del programa que elaborado para cada año.

El día 14 que es el día del patrón sale una procesión en su honor, además a lo largo de todas las fiestas se van organizando distintas competiciones y actividades para todos los vecinos del pueblo (petanca, tiro al plato, etc.).

Campanario de la Iglesia parroquial