Onopordum acanthium

Los capítulos, subsésiles o con cortos pedúnculos, son solitarios o se organizan en grupos de 2 a 4 en inflorescencias complejas, generalmente araneoso en las brácteas externas, de margen antrorso-escabriúsculo.Las brácteas son más o menos coriáceas, imbricadas y dispuestas en 8 a 13 series, cada vez mayores de fuera hacia dentro del capítulo; las externas, patentes o reflexas, con espina de 1,5 a 6,5 mm, verdosas y las internas, erectas, lineares, subuladas, con espina de 2 a 9 mm, y a menudo violáceas en la parte superior; todas de borde escabrido por lo menos parcialmente.[3]​ Onopordum acanthium fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, vol.*2n=34 [13]​ Contiene alcaloides, glucósidos flavónicos, lactona sesquiterpénica (onopordopicrina), arctiósido, ácido fenólico, aesculina (una saponina muy tóxica para hombre y animales), taninos y otros principios amargos.[14]​ Es el emblema nacional de Escocia, donde, curiosamente se duda que sea realmente nativo.
Roseta basal de grandes hojas tomentosas.
Detalle del tallo alado-espinoso densamente aracno-tomentoso.
Capítulo en floración
Detalle de los flósculos de tubo blanco y corola de 5 largos lóbulos lineales purpuráceos, bulbosa en su base.
Capítulo en fructificación con cipselas in situ .
Capítulo en fructificación con cipselas in situ y receptáculo alveolado : detalle de las alvéolas poligonales con bordes escamosos.
Cipselas sueltas, casi todas con su vilano de pelos escabrido-denticulados, un par de ellos francamente más largos.
Cipsela suelta desprovista de su vilano: vista cenital sobre la placa apical poligonal y el nectario pentalobulado.
Cipsela suelta: vista basal sobre el hilo cárpico y el eleosoma.
O.acanthium schultesii : tallos muy cortos y hojas densamente aracnosa-tomentosas
O.acanthium schultesii : detalle de una hoja densamente aracnosa-tomentosa