Albarracín

[4]​ Los árabes llamaron al lugar Alcartam que se derivaría del antiguo topónimo de Ercávida, y lo más probable es que pasara a denominarse más tarde Aben Razin, nombre de una familia bereber de donde se derivaría su nombre actual.En los alrededores nacen los ríos Guadalaviar, Tajo, Júcar, Cabriel y Jiloca.Por este lado y mirando hacia el río se hallan edificadas las casas colgadas.Dentro del pueblo sus calles son empinadas y estrechas, con rincones muy pintorescos.Son ciudades pequeñas, cuya superficie raramente sobrepasa las 10 hectáreas.El punto más elevado del lugar soporta un reducto fortificado de extensión modesta, que es en general inferior a 0,5 hectáreas.[7]​ Durante la guerra civil española se libraron combates en la localidad entre las tropas republicanas y las sublevadas, cambiando varias veces el control de la población entre ambos bandos.En un rápido ataque, el 8 de julio los republicanos se apoderaron de la localidad a excepción del ayuntamiento y la catedral, en los que permanecieron sitiados militares y civiles que se habían refugiado previamente.El impulso económico dado recientemente por el turismo ha permitido frenar la despoblación del municipio, que cuenta con un 12,0 % de su población de nacionalidad extranjera (INE 2006).
El Guadalaviar en Albarracín
Vista de Albarracín desde la plaza Mayor
Plaza de Albarracín
Catedral de Albarracín
Vista panorámica de Albarracín
Vista panorámica de Albarracín