Albania caucásica

El nombre de «Albānia» proviene del latín y significa tierras blancas, en alusión a sus montañas nevadas.El reino de la Albania caucásica fue fundado al final del siglo IV a. C. y comienzos del siglo III a. C. Su capital fue inicialmente Gabala ubicada en el actual distrito de Qabala, anteriormente se la había denominado como Kabalaka, Shabala y Tabala.Originalmente, al menos algunos de los albaneses del Cáucaso probablemente hablaban lenguas lezguias cercanas a las que se encuentran en el moderno Daguestán;[4]​[5]​ en general, sin embargo, hasta 26 idiomas diferentes pueden haber sido hablados en la Albania caucásica.[17]​ Este manuscrito, Matenadaran N.º 7117, publicado por primera vez por Ilia Abuladze en 1937, es un manual de idiomas en el que se presentan diferentes alfabetos para su comparación: alfabeto armenio, griego, latino, siríaco, georgiano, cóptico y albanés caucásico, entre otros.El alfabeto se tituló: "Ałuanicʿ girn ē" (en armenio: Աղուանից գիրն Է, que significa "Estas son las letras albanesas").[18]​ Los geógrafos musulmanes Al-Muqaddasi, Ibn-Hawqal y Estakhri dejaron constancia de que en el siglo X todavía se hablaba una lengua a la que llamaron Arranian en la capital Bardá y en el resto de Arran.[2]​ El contacto iraní en la región se remonta a los tiempos de los medos y aqueménidas.[21]​ En esta época, el persa gozaba de más éxito que la lengua albanesa del Cáucaso y la región se vio muy afectada por Irán.[26]​ Estos grupos islamizados se conocerían más tarde como lezguinos y tsajures o se mezclarían con la población de túrquicos e iraníes para formar el actual pueblo azerí, mientras que los que siguieron siendo cristianos fueron absorbidos gradualmente por los armenios[27]​ o continuaron existiendo por su cuenta y siendo conocidos como los udíes.Los asuntos religiosos de este pequeño principado pasaron a ser administrados oficialmente por la Iglesia Ortodoxa Georgiana.
Albania caucásica en los siglos V y VI d. C.
La región caucásica alrededor del año 300 d. C.
Un capitel de columna con una inscripción albanesa de una iglesia del siglo VII en Mingachevir [ 15 ] ​ ( Museo Estatal de Historia de Azerbaiyán ).